Caracterización clínica de diagnósticos de pacientes pediátricos con dengue

Autores/as

  • Luisana Valeria Salguero González Centro Universitario de Oriente -CUNORI-, Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-

DOI:

https://doi.org/10.36314/cunori.v3i1.77

Palabras clave:

Dengue with warning signs, dengue without warning signs, severe dengue

Resumen

El dengue es una enfermedad viral, que se transmite por mosquitos hembras principalmente de la especie Aedes aegypti. Puede presentarse de manera asintomática o con un espectro clínico amplio que incluye la clasificación de: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave. La detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. En 2015, se notificaron 2.35 millones de casos tan solo en la Región de las Américas. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de 205 pacientes sobre la caracterización clínica y de métodos diagnósticos de pacientes pediátricos con dengue y dengue grave, ingresados en el Hospital Regional de Zacapa en los años 2013 a 2017. De 205 pacientes pediátricos ingresados con diagnóstico de dengue, 46% corresponde a dengue con signos de alarma, 30% sin signos de alarma y 24% a dengue grave. El signo más frecuente en pacientes con dengue con signos y sin signos de alarma fue fiebre 100%, y vómitos con 24%, el síntoma predominante fue el dolor abdominal con 48% en pacientes con dengue grave y con signos y sin signos de alarma, el hallazgo ultrasonográfico más frecuente en dengue con signos y sin signos de alarma fue el engrosamiento de la pared de la vesícula biliar 87% y en dengue grave fue hepatomegalia con 31%, el 100% presentó recuento bajo de plaquetas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luisana Valeria Salguero González, Centro Universitario de Oriente -CUNORI-, Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-

Médico y Cirujano, egresada del Centro Universitario de Oriente CUNORI de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el año 2018. Realizó la investigación que lleva como título “Caracterización clínica de diagnósticos de pacientes pediátricos con dengue”.

Citas

Durán, C., Lanza, T. & Plata, J. (2010). Fisiopatología y diagnóstico del dengue. Revista Médica Hondureña 78 (3): 136-141. Recuperado de http://cidbimena.desastres.hn/RMH/pdf/2010/pdf/Vol78-3-2010-8.pdf

González, G. & Méndez, B. (2002). Dengue. Curso Continuo de Actualización en Pediatría 2 (mod.1): 5-20. Recuperado de https://scp.com.co/precop-old/precop_files/modulo_2_vin_1/precop_ano2_mod1_ dengue.pdf

Kouri, G. (2006). El dengue, un problema creciente de salud en las Américas. Revista Panamericana de la Salud 19 (3): 143-145. https://doi.org/10.1590/S1020-49892006000300001

Matta, L., Barbosa, M. & Morales, C. (2016). Caracterización clínica de pacientes que consultaron por dengue en un hospital de tercer nivel en Cali, Colombia, 2013. Revista Biomédica 36 (1): 133-139. https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i1.2627

Méndez, A. & González, G. (2006). Manifestaciones clínicas inusuales del dengue hemorrágico en niños. Revista Biomédica 26: 61-70. https://doi.org/10.7705/biomedica.v26i1.1395

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS. (2017). Semana epidemiológica 11: del 13 al 19 de marzo de 2017. Guatemala, departamento de Epidemiologia. p.7 Recuperado de http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/Publicaciones%202017/SEMEPI%202017/SEMEPI_11_2017.pdf

Núñez, K. (2013). Categorización de los signos de alarma en pacientes con dengue del hospital de infectología “Dr. José Daniel Rodríguez” en el periodo de enero a marzo de 2013. (Tesis de Licenciatura) Santiago de Guayaquil, Ecuador, Universidad Católica. p.10. Recuperado de http://repositorio.ucsg.edu.ec/ bitstream/3317/2085/1/T-UCSG-PRE-MED-176.pdf

Organización Mundial de la Salud -OMS. (2017). Dengue. Suiza. Recuperado de http://www.who.int/topics/dengue/es/

Organización Panamericana de la Salud -OPS. (2016). Dengue: guías para la atención de enfermos en la región de las Américas. 2 ed. Washington. 144 p. Recuperado de http://www.hirrc.org/Gu%C3% ADa%20dengue%20OPS%202016.pdf

Pérez, F., Monterroso, A. & Zamora, B. (2012). Caracterización clínica y epidemiológica de dengue. (Tesis de Licenciatura). Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas, Guatemala. p.128. Recuperado de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/ 05_8949.pdf

Pizarro, D. (2009). Dengue, dengue hemorrágico. Acta Pediátrica Costarricense 21 (1): 8-17. Recuperado de http://www.scielo.sa.cr/ pdf/apc/v21n1/a02v21n1

Descargas

Publicado

30-08-2019

Cómo citar

Salguero González, L. V. (2019). Caracterización clínica de diagnósticos de pacientes pediátricos con dengue. Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI, 3(1), 29–28. https://doi.org/10.36314/cunori.v3i1.77