La prueba electrónica en el proceso penal
DOI:
https://doi.org/10.36314/cunori.v6i2.193Palabras clave:
justicia, prueba electrónica, modernizaciónResumen
OBJETIVO: desarrollar la importancia de la modernización de la justicia penal, con el novedoso medio de prueba electrónico, estudiando algunas definiciones doctrinarias y aportando la que se cree que se ajusta más a los preceptos prácticos y legales, los elementos que conforman este medio probatorio, las características, naturaleza y clasificación de este medio probatorio que se ha desarrollado en la doctrina. MÉTODO: el método utilizado para la investigación es descriptivo. RESULTADOS: los principales resultados de la investigación, en el aporte de una definición que ilustre al funcionario judicial de la importancia que tiene un medio de prueba electrónico en un proceso penal y su tratamiento especial en su diligenciamiento para poder incorporar y determinar elementos que únicamente se podrán descubrir si existe capacitación de los funcionarios y auxiliares judiciales, así como el personal especializado en informática jurídica que coadyuve al Juez para poder diligenciar este medio probatorio, con herramientas esenciales, es decir con hardware y software. CONCLUSIÓN: sensibilizar a los estudiantes de la Ciencias del Derecho y al sector justicia a preocuparse por la implementación de capacitaciones y equipos que orienten a una aplicación de justicia de forma ágil y eficiente, atendiendo a la globalización que se vive actualmente en la era de la tecnología.
Descargas
Citas
Bueno de Mata, F. (2014). Prueba electrónica y proceso 2.0. Valencia, España: Tirant lo Blanch. https://www.derechoinformatico.cl/catalogo/justicia-y-probatorio/index.html
Cabanellas, G. (1994). Diccionario enciclopédico de derecho usual. (Tomo VII, 23ª ed.). Buenos Aires, Argentina. Editorial Heliasta S.R.L. https://www.urbe.edu/UDWLibrary/InfoBook.do?id=33336
Cafferata Nores, J. I. (2003). La prueba en el proceso penal: con especial referencia a la Ley 23.984. (5ª. ed.). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Depalma. https://aulavirtual4.unl.edu.ar/pluginfile.php/6886/mod_resource/content/1/La-prueba-en-el-Proc.-Penal.-Cafferata-Nores.pdf
Lluch, X. A., & Picó I Junoy, J. (2011). La prueba electrónica. España: Editorial J.M. Bosh. https://es.scribd.com/document/536568932/La-Prueba-Electronica
Sánchez Hernández, J. (2016). Estudio de la prueba electrónica en el proceso penal: especial referencia a las conversaciones de whatsapp. (Tesis de maestría). Universidad de Salamanca, España. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/132621/TFM_SanchezHernandez_Estudio.pdf?sequence=1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Evelyn Yessenia Barahona Perdomo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Se permite a los autores la publicación de erratas y por otra parte se responsabilizan de la retractación de artículos.