Clima de Aprendizaje en los Centros Asociados de las Universidades
DOI:
https://doi.org/10.36314/cunori.v6i2.191Palabras clave:
clima de aprendizaje, estudiantes universitariosResumen
OBJETIVO: dar a conocer los resultados de la tesis Clima de Aprendizaje en los Centros Asociados de las Universidades Privadas de la Ciudad de Copán Ruinas, Copán, Honduras. MÉTODO: esta investigación es de tipo descriptiva con enfoque mixto, que incluyó variables detalladas cuantitativa y cualitativamente. Los sujetos que participaron en la investigación fueron 159 estudiantes universitarios. El propósito fue describir con base a 7 variables que contempla el instrumento IACU (Inventario de Ambiente de Clase Universitario), el tipo de clima de aprendizaje que experimentan los estudiantes universitarios. Los datos se analizaron deductivamente, procesados a través del programa SPSS 23. RESULTADOS: los resultados encontrados muestran que las variables de cohesión, satisfacción, personalización de la clase, innovación y evaluación se encuentran en un nivel alto; y se dan un nivel medio las variables de orientación a la tarea y gestión de la clase. Los datos obtenidos muestran que el clima de aprendizaje de los centros asociados objeto de estudio están en un muy buen nivel al obtener un 43.8% en el nivel alto. CONCLUSIÓN: estos resultados indican que el clima de aprendizaje de los centros asociados objeto de estudio están en un buen nivel, lo que ayuda a alcanzar los objetivos de aprendizaje y solo es necesario implementar ciertas prácticas para lograr niveles superiores.
Descargas
Citas
Anchundia Rivandeneira, G. d. C. (2015). El clima escolar y su influencia en el proceso enseñanza –aprendizaje del Bachillerato del Colegio Nacional Manta de Manta. Manta, 2010-2011. (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Área de Educación, Quito. Recuperado de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644 /6352/1/T2698-MGE-Anchundia-El%20clima.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2006). Evaluación de la calidad de la educación en América Latina. Recuperado de https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/llece/SERCE2006
Sánchez Oñate, A., Pérez Salas, C. P. & Barriga, O. A. (2019). Cohesión social y participación escolar en estudiantes de educación básica y media de San Pedro de la Paz. Scielo, 41(165), 114-130. doi:https://doi.org/10.22201/iisue.2448616 7e.2019.165.59035 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.165.59035
Treviño, E., Place, K., & Gempp, R. (2013). Análisis del Clima Escolar, ¿poderoso factor que explica el aprendizaje en America Latina y el caribe?. Santiago de Chile: UNESCO. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/261984740_Analisis_del_clima_ escolar_ poderoso_factor_que_explica_el_aprendizaje_en_America_Latina_y_el_Caribe
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Hilda Yolanda Espinoza Ortega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Se permite a los autores la publicación de erratas y por otra parte se responsabilizan de la retractación de artículos.