Educación virtual en las carreras de Ingeniería CUNORI
DOI:
https://doi.org/10.36314/cunori.v6i2.189Palabras clave:
educación virtual, aprendizaje, contenidos, objetivos, aula virtual, evaluaciónResumen
OBJETIVO: analizar el nivel de aplicación de la educación virtual en las carreras de ingeniería Civil, en Ciencias y Sistemas e Industrial del Centro Universitario de Oriente. MÉTODO: el tipo de investigación fue descriptiva y para el análisis de los resultados se utilizó el método hipotético- deductivo con enfoque mixto. La población estuvo conformada por 250 estudiantes y 22 docentes. En el caso de los estudiantes, se hizo uso del instrumento didáctico Análisis Didáctico de las Estrategias de Enseñanza de Cursos Universitarios en Red, ADECUR. En cuanto a los docentes, se les hizo llegar una guía de entrevista estructurada con el fin de profundizar en el fenómeno de estudio. Los datos fueron tabulados con el software del Programa Estadístico para las Ciencias Sociales SPSS en su versión 26. RESULTADOS: la hipótesis general de investigación: Hi: La educación virtual en las carreras de Ingeniería Civil, en Ciencias y Sistemas e Industrial del Centro Universitario de Oriente -CUNORI- se aplica en un nivel medio, fue aceptada, pues el 50.0% de los estudiantes aplican la educación virtual en sus dimensiones: ambiente virtual, aprendizaje, objetivos, contenidos, actividades y secuenciación, evaluación y acción tutorial, recursos y aspectos tecnológicos en un nivel “medio”. CONCLUSIÓN: se concluye que los docentes aplican de forma regular la educación virtual por lo que se debe tomar acciones administrativas y académicas de mejora.
Descargas
Citas
Blanco, N., & Alvarado, M. E. (2005). Escala de actitud hacia el proceso de investigación científico social. Revista de Ciencias Sociales 11(3), 537-544. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011311. DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v11i3.25304
Cabero Almenara, J., Cañal De León, P., & López Meneses, E. (2009). Guía para la evaluación didáctica de cursos de teleformación mediante el instrumento de análisis ADECUR. España: Grupo de investigación didáctica, Universidad de Sevilla. https://bit.ly/3razPuC.
Centro Universitario de Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala. (2021). Información estadística de estudiantes inscritos en el ciclo académico 2021. Chiquimula: Control académico, CUNORI/USAC.
Cubillos Bogota, M. L. (2020). Educación virtual: educación online, en línea, a distancia, ciber-educación para el mundo. (Spanish Edition). Edición de Kindle.
Gámiz Sánchez, V. M. (2009). Entornos virtuales para la formación práctica de estudiantes de educación: implementación, experimentación y evaluación de la plataforma aulaweb (Tesis de doctorado). Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, Granada, España. https://digibug.ugr.es/handle/10481/2727.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Carlos Enrique Monroy

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Se permite a los autores la publicación de erratas y por otra parte se responsabilizan de la retractación de artículos.