Comportamiento en tasas posteriores a las crisis 2008 y 2020 en Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.36314/cunori.v6i2.188Palabras clave:
crisis, crisis financiera 2008, caída de lehman brothers, COVID-19Resumen
OBJETIVO: evaluar la crisis actual por el cambio en las condiciones financiera de Guatemala, se ve en la necesidad de pronosticar el comportamiento que de los mercados financieros, tipo de cambio, tasas de interés (activas, pasivas y líder), para poder pronosticar adecuadamente; y así, tener una idea de que acciones tomar, derivado a las ultimas crisis financiera expuestas en el mundo. MÉTODO: análisis de datos retrospectivos por medio del modelo de regresión lineal múltiple de las variables tipo de cambio, tasa líder, tasa de interés activa y pasiva con datos obtenidos del Banco de Guatemala del año 2005 al año 2020. RESULTADOS: se pudo determinar que durante el sock económico en la crisis del año 2008 en comparación a la crisis del año 2020 tienen a ser distintos; por ende, no se puede relacionar la crisis en el año 2008, siendo esta crisis económica por factores financieros provocados por las mismas personas, en comparación a la crisis del año 2020; la cual, ha sido un fenómeno natural, de carácter médico, en donde estos factores no pudieron ser pronosticados con anterioridad. CONCLUSIÓN: no es posible comparar el comportamiento de la crisis económica del año 2008 con la crisis económica del año 2020; no obstante, en el modelo de mínimos cuadrados con una ecuación del modelo de regresión lineal realizado se tienen algunos factores que son similares (alzas y bajas en tipo de cambio, tasas de interés activa, tasa de interés pasiva y tasa de interés líder), pero no se puede diagnosticar adecuadamente porque estos valores son intervenidos por la banca central, obedeciendo a su planificación y respuesta a las distintas crisis.
Descargas
Citas
Herrera Velásquez, O. L. (marzo - abril 2010). Banco de Guatemala. Obtenido de Banco de Guatemala: https://www.banguat.gob.gt/sites/default/files/banguat/Publica/NotasMon/notas102.pdf
Kozikowski, Z. (2013). Finanzas Internacionales. México, D.F.: Mc Graw Hill Education.
https://www.uv.mx/personal/clelanda/files/2016/03/Kozikowski-Z-2013-Finanzas-Internacionales.pdf
Mazariegos, W. F. (2004-2005). Intervención del Banco de Guatemala en el mercado de divisas y la volatilidad del tipo de cambio. Banca Central, 5-19.
Pineda Salido, L. (2014). La crisis financiera de los Estados Unidos y la respuesta regulatoria internacional. Revista Aequitas: Estudios sobre historia, derecho e instituciones, 129 - 214. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3819462
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Mario Roberto Zamora Molina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Se permite a los autores la publicación de erratas y por otra parte se responsabilizan de la retractación de artículos.