Caracterización del uso de métodos anticonceptivos

Autores/as

  • Karol Madelayni Rivas Orrego Universidad de San Carlos de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.36314/cunori.v8i2.262

Palabras clave:

métodos anticonceptivos, creencias, religión

Resumen

OBJETIVO: caracterizar el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad reproductiva de 15 a 49 años de edad en el puesto de Salud de aldea Caparjá, Camotán, Chiquimula, durante el periodo de febrero a julio del 2024. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo transversal por medio de un censo a un universo de 125 pacientes que asistieron a la consulta del puesto de salud con el rango de edad de 15 a 49 años durante el periodo de febrero a junio del 2024. RESULTADOS: el 62.40% utilizan métodos anticonceptivos para planificación familiar, siendo los más utilizados la inyección hormonal de 3 meses 14.40%, implante subdérmico 11.20%, píldora anticonceptiva 9.60% y el método natural 9.60%; los demás métodos, inyección hormonal de 1 mes 7.20%, ligadura de trompas 6.40%, condón 2.40% y el dispositivo intrauterino (T de cobre) 1.60% son de uso menor. El 82.40% indicó tener conocimiento general sobre métodos, pero menor conocimiento sobre uso apropiado y efectos secundarios. La religión y factores económicos influyen en su uso. CONCLUSIÓN: Las mujeres de 15 a 49 años que acuden al puesto de salud de Caparjá, Camotán, Chiquimula, utilizan métodos anticonceptivos. Aunque muchas personas tienen conocimiento sobre anticonceptivos, persisten brechas en su correcto uso. La religión y las creencias culturales aún representan obstáculos, aunque una parte considerable de las mujeres tiene los recursos económicos para adquirir anticonceptivos si no están disponibles en el puesto de salud no acceden a ellos por su cuenta.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karol Madelayni Rivas Orrego , Universidad de San Carlos de Guatemala

Es egresada de la Carrera de Médico y Cirujano del Centro Universitario de Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es autora de la tesis presentada como trabajo de graduación titulado “Caracterización del uso de métodos anticonceptivos”. 

Citas

Aguilar Choque, E. F. y Ocampo Eyzaguirre, D. (2022). Conocimientos, percepciones y prácticas de la planificación familiar en mujeres indígenas de la comunidad de Cala Cala, Ayllu Puraca, región del norte de Potosí, Bolivia. Revista Científica Ciencia & Sociedad, 2(1): 18-36. https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/17

Butragueño Laiseca, L., González Martínez, F., Oikonomopoulou, N., Pérez Moreno, J., Toledo del Castillo, B., González Sánchez, M. I. y Rodríguez Fernández, R. (2016). Percepción de los adolescentes sobre el ingreso hospitalario: importancia de la humanización de los hospitales infantiles. Revista Chilena de Pediatría, 87(5), 373-379. https://www.scielo.cl/pdf/rcp/v87n5/art07.pdf DOI: https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2016.04.003

Cano-Collado, L. A. y López-Wade, A. (2018). Rechazo de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Vicente Guerrero, Teapa, Tabasco, México. Salud en Tabasco, 24(1-2), 7-15. https://tabasco.gob.mx/sites/default/files/users/ssaludtabasco/7_1.pdf

Gillespie, B. (2018). Sprinkles and spacing: mothers´ reactions to nutrition programmes in Guatemala´s Dry Corridor. Anthropology in Action, 25(2), 24-35. https://www.berghahnjournals.com/downloadpdf/view/journals/aia/25/2/aia250204.pdf DOI: https://doi.org/10.3167/aia.2018.250204

Lema Villagrán, J. F. (2017). Programa educativo de planificación familiar para mujeres multíparas menores de 30 años de la comunidad Alacao [tesis de maestría, Universidad Regional Autónoma de los Andes]. Repositorio Institucional UNIANDES.

https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7440/1/TUAEXCOMMSP008-2017.pdf

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Instituto Nacional de Estadística y Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. (2017). Planificación familiar. En Informe final: VI encuesta nacional de salud materno infantil 2014-2015 (capítulo 3, pp. 145-184). MSPAS/INE/ICF. https://dhsprogram.com/pubs/pdf/FR318/FR318.pdf

Peláez Mendoza, J. (2016). El uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 42(1): 1-17. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2016000100011

Rios-Zertuche, D., Blanco, L. C., Zúñiga-Brenes, P., Palmisano, E. B., Colombara, D. V., Mokdad, A. H. e Iriarte, E. (2017). Contraceptive knowledge and use among women living in the poorest áreas of five Mesoamerican countries. Contraception, 95(6), 549-557. DOI: https://doi.org/10.1016/j.contraception.2017.01.005

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5493184/

Sáenz de Tejada, S. y Figueroa, M. E. (2017). Percepción de los programas. En Abriendo la mentalidad: investigación formativa sobre aspiraciones y dinámica familiar en relación a la higiene y nutrición (capítulo 7, pp. 72-77). Health Communication Capacity Collaborative. https://healthcommcapacity.org/wp-content/uploads/2017/07/Abriendo_la_Mentalidad.pdf

Wulifan, J. K., Brenner, S., Jahn, A. y De Allegri, M. (2016). A scoping review on determinants of unmet need for family planning among women of reproductive age in low and middle income countries. BMC Womens Health, 16(2). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26772591/ DOI: https://doi.org/10.1186/s12905-015-0281-3

Descargas

Publicado

13-08-2024

Cómo citar

Rivas Orrego , K. M. (2024). Caracterización del uso de métodos anticonceptivos. Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI, 8(2), 1–15. https://doi.org/10.36314/cunori.v8i2.262

Número

Sección

Artículos científicos