Evaluación de la actualización del manejo de paro cardiorrespiratorio en Bomberos Voluntarios
DOI:
https://doi.org/10.36314/cunori.v7i2.236Palabras clave:
manejo, actualización, paro cardiorrespiratorioResumen
PROBLEMA: El paro cardiorrespiratorio ocupa una de las principales muertes a nivel mundial; de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística en el 2018 los problemas circulatorios representaban el 16% de muertes en la población guatemalteca; para el 2019 a nivel mundial representa el 16% de muertes, refiere la Organización Mundial de la Salud, posicionándose, como una de las 10 principales causas de muerte. OBJETIVO: Evaluar la actualización del manejo del paro cardiorrespiratorio de acuerdo a las guías de la American Heart Association 2020, en bomberos voluntarios de Zacapa, Chiquimula, y San Luis Jilotepeque, Jalapa, de la región Nororiente y Suroriente del país. MÉTODO: Se realizó una investigación acción donde 59 bomberos con más de 3 años de servicio de la fuerza activa, ingresaron para responder un test; de los cuales 37 aceptaron ser parte del estudio, previo consentimiento informado y 30 se presentaron a la capacitación en Finca Los Laureles Chiquimula, Ruta a Ipala. RESULTADOS: El 84% de bomberos no estaban actualizados; luego de la capacitación se logró la actualización del 51%. CONCLUSIÓN: La desactualización en el manejo del paciente con paro cardiorrespiratorio, se debe a los más de 10 años de servicio de la mayoría de bomberos, por desconocimiento de las guías de manejo actual.
Descargas
Citas
Acuerdo 121-2016. [Benemérito Cuerpo Voluntario de Bomberos de Guatemala]. Reglamento para Bomberos Voluntarios. 30 de julio de 2016. http://bomberosvoluntarios.org.gt/documentos/Reglamento-Bomberos-Voluntarios.pdf
American Heart Asociation. (2020). Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association del 2020 para RCP y ACE. [Archivo PDF]. https://cpr.heart.org/-/media/CPR-Files/CPR-Guidelines-Files/Highlights/Hghlghts_2020ECCGuidelines_Spanish.pdf
American Heart Association. (2021). Reducción de las desigualdades en el paro cardíaco extrahospitalario. [Archivo PDF] https://cpr.heart.org/-/media/CPR-Files/Resus-Science/Resuscitation-Health-Equity/Reducing-Disparities-for-Out-of-Hospital-Cardiac-Arrest-Toolkit--SPANISH--0921.pdf
Bozzo Navarrete, S., Arancibia Salvo, C., Pérez González, L., Contreras Reyes, D. y Silva Sanhueza, I. (2020). Reanimación cardiopulmonar del adulto. Centro de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. [Archivo PDF] https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/181535/Reanimacion-cardiopulmonar-del-adulto.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Coma-Canella, I., García-Castrillo Riego, L., Ruano Marcos, M., Loma-Osorio Montes, A., Malpartida de Torres, F. y Rodríguez García, J. (1999). Guías de actuación clínica de la Sociedad Española de Cardiología en resucitación cardiopulmonar. Revista española de Cardiología, 52(8), 589-603. https://www.revespcardiol.org/es-guias-actuacion-clinica-sociedad-espanola-articulo-X0300893299001528#:~:text=El%20paro%20cardiorrespiratorio%2C%20consistente%20en,y%20soporte%20vital%20card%C3%ADaco%20avanzado. DOI: https://doi.org/10.1016/S0300-8932(99)74975-4
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guatemala. (s.f.). Bomberos voluntarios de Guatemala. http://bomberosvoluntarios.org.gt/#about
Perkins, G. D., Graesner, J. T., Semeraro, F., Olasveengen, T., Soar, T., Lott, C., Van de Voorde, P., Madar, J., Zideman, D., Mentzelopoulos, S., Bossaertm, L., Greif, R., Monsieurs, K., Svavarsdóttir, H. y Nolan, J. P. (2021). European Resuscitation Council guidelines 2021, resumen ejecutivo. Consejo de Resucitación Español Cardiopulmonar. https://semicyuc.org/wp-content/uploads/2021/09/RCP-Guias-ERC-2021-01-Resumen-Traduccion-oficial-CERCP.pdf
Quesada Gutiérrez, C. A., Sarasola Plaza, M. M. y Morales Almeida, C. A. (2020). Reanimación cardiopulmonar extra hospitalaria en la ciudad de Cuenca. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas, universidad de Cuenca, 38(1), 73-81. DOI: https://doi.org/10.18537/RFCM.38.01.10 DOI: https://doi.org/10.18537/RFCM.38.01.10
Sociedad Española de Cardiología. (9 de abril de 2013). Las probabilidades de sobrevivir a una PCR se reducen a la mitad tras el sexto minuto. https://secardiologia.es/comunicacion/notas-de-prensa/notas-de-prensa-sec/4619-probabilidades-de-sobrevivir-a-pcr-se-reducen-a-mitad-tras-sexto-minuto
Vera Carrasco, O. (2021). Consideraciones éticas de la reanimación cardiorrespiratoria. Revista Médica la Paz, 27(2), 71-79. http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v27n2/1726-8958-rmcmlp-27-02-71.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sandra Patricia Castellanos Yumán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Se permite a los autores la publicación de erratas y por otra parte se responsabilizan de la retractación de artículos.