La Teoría de la imputación objetiva como eximente de la responsabilidad penal
DOI:
https://doi.org/10.36314/cunori.v6i2.194Palabras clave:
acción, causalidad, imputación, resultadoResumen
OBJETIVO: compartir información de la teoría de la causalidad, con el aporte de la teoría de la imputación objetiva, es uno de los temas fundamentales en la teoría general del Derecho penal y en la teoría de la relación de causalidad. MÉTODO: investigación descriptiva. RESULTADOS: el problema de la causalidad suele manejarse con mayor fuerza en el ámbito del Derecho penal, aunque en realidad su nacimiento se realiza en el ámbito del Derecho civil. Aparte de la causalidad ontológica, se construye posteriormente el concepto de causalidad jurídica o normativa, que viene a ser un complemento idóneo de la primera. Algunos autores han pretendido calificar a la imputación objetiva como un eximente de responsabilidad penal, pero esta calificación tiene un alcance limitado. En primer lugar, porque la mayor parte de autores coinciden en su aplicación ad hoc solo para los delitos de resultado; y en segundo lugar porque, dada la naturaleza positiva por antonomasia del derecho penal y del contenido del principio de legalidad penal, los eximentes de responsabilidad penal deben estar contemplados taxativamente en la ley. CONCLUSIÓN: reconocer que para algunos delitos en los que el elemento subjetivo (mens rea) resulta ser determinante, estas teorías resultan limitadas sin perjuicio de que en dichos delitos pudiera probarse además del elemento subjetivo, la existencia de una relación causal ente acción y resultado.
Descargas
Citas
Chünemann, B. (1998) Consideraciones sobre la imputación objetiva. Teorías actuales en el derecho penal. Editorial Ad-Hoc. Buenos Aires.
Fernández, L. & Scapusio Minvielle, B. (1995) Relación de Causalidad e Imputación Objetiva. Revista de Ciencias Penales. No. 1. Editorial Carlos Álvarez. Montevideo.
Luzon, D., (2002) Curso de Derecho Penal. Editorial Hispamer. Bogotá.
Petit, E. (1994) Tratado Elemental de Derecho Romano. Editorial Universidad. Buenos Aires.
Roxin, C. (1997) Derecho Penal. Parte General. Tomo I. Editorial Civitas. Madrid.
Sancinetti, M. (1997) Observaciones Sobre la Teoría de la Imputación Objetiva. Teorías Actuales en el Derecho Penal. Editorial Ad-Hoc. Buenos Aires.
Zaffaroni, E. (2000) DERECHO PENAL. Editorial Ediar. Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Gerson Omar Avalos Acevedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Se permite a los autores la publicación de erratas y por otra parte se responsabilizan de la retractación de artículos.