Ciclo térmico más eficiente al ciclo de Carnot
DOI:
https://doi.org/10.36314/cunori.v5i2.170Palabras clave:
ciclo térmico, carnot, calor, trabajo, eficienciaResumen
OBJETIVO: demostrar la existencia de un ciclo con una eficiencia mayor a la del ciclo de Carnot para maquinas térmicas. MÉTODO: análisis retrospectivo. RESULTADOS: el ciclo de Carnot no es el ciclo térmico más eficiente. CONCLUSIÓN: este procedimiento demuestra que hay una forma más eficiente de aprovechar la energía térmica para producir trabajo que la del ciclo de Carnot. Sadi Carnot afirma que no puede existir una máquina térmica que funcionando entre las mismas dos fuentes térmicas tenga una mayor eficiencia que la de el, pero con los procedimientos descritos se obtiene una mayor eficiencia a la del ciclo de Carnot.
Descargas
Citas
Briggs, H. (29 de Junio de 2016). Para qué se usa el helio y por qué es tan importante el descubrimiento del mayor yacimiento del mundo. bbc, págs. https://www.bbc.com/mundo/noticias-36663648.
Brown, T., & Lemay, E. (1987). Quimica. La ciencia central . Mexico DF: Prentice-Hall.
Cengel, Y., Boles, M., & Kanoglu, M. (2019). Termodinamica. Mexico DF: McGraw-Hill.
Katz, M. (2017). Sadi Carnot y las máquinas térmicas . Buenos Aires: Asociación Quimica Argentina.
León, F. M. (2003). Las nubes, adornos en los cielos. MeteoRed , https://www.tiempo.com/ram/989/meteorologa-vi-2las-nubes-adornos-en-los-cielos/.
Serway, R., & Vuille, C. (2013). Fundamentos de Fisica. Mexico DF: Cengage.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Roger Edelman Alain Monzón Bartlett

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Se permite a los autores la publicación de erratas y por otra parte se responsabilizan de la retractación de artículos.