Caso Exenteración orbitaria en carcinoma basocelular
DOI:
https://doi.org/10.36314/cunori.v5i2.165Palabras clave:
carcinoma, basocelular, exenteraciónResumen
OBJETIVO: presentar el caso “Exenteración orbitaria en carcinoma basocelular periorbitario” el carcinoma basocelular es un tumor frecuente de la piel, siendo el tumor maligno más frecuente de los párpados, que representa el 80% de los presentados en esta localización. MÉTODO: los resultados que se presentan son de un estudio de caso clínico de un paciente con carcinoma basocelular peri orbitario. RESULTADOS: paciente masculino de 90 años de edad quien con diagnostico de carcinoma basocelular peri orbitario izquierdo por lo que se le realiza exenteración orbitaria izquierda se le coloca un injerto de espesor parcial con adecuada evolución clínica. CONCLUSION: este tipo de lesiones puede aparecer como una lesión de evolución lenta que puede causar destrucción de los tejidos en estadios avanzados. En base a la localización, la extensión, el grado de infiltración se determinará si se realizará la resección total o parcial de los tejidos, así como la posible reconstrucción de la cavidad orbitaria. Se practicó una exenteración tipo III donde ambos párpados son retirados con el contenido orbitario además de una reconstrucción con un injerto de espesor parcial.
Descargas
Citas
Abreu Perdomo, F. A., Ortiz Ramos, D. L., Ramos, J. D., González García, J. L., Santos Silva, D. & Sánchez Wals, L. (2017). Exenteración orbitaria: experiencia de seis años. Revista Cubana de Oftalmología, 30(3). Disponoble en : http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762017000300007
García de la Fuente, M. R. (19 de 12 de 2017). Carcinoma basocelular: estudio del origen, transición epitelio mesénquima, inmunidad y regresión. Tesis Doctorales en Xarxa, TDX. Obtenido de https://www.tesisenred.net/handle/10803/286
Jiménez Barbán, Y., Vega Pupo, C., Vila Pinillo, D., Fernandez Ychaso, G., Arias Núñez, V. & Bello Rivero, I. (2014). Uso de HeberPAG en carcinoma basocelular pericular. Revista Cubana de Oftalmología, 27(1), 482-489. Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/250/html_121
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Eliú Carlos Rafael Hernández Cordón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Se permite a los autores la publicación de erratas y por otra parte se responsabilizan de la retractación de artículos.