Incertidumbre con el COVID-19 y los campos morfogenéticos
DOI:
https://doi.org/10.36314/cunori.v4i2.137Palabras clave:
covid-19, salud, transdisiciplinariedad, sociedad, campos morfogenéticosResumen
El mundo está experimentando la mayor incertidumbre ante un fenómeno inesperado, un virus que ha traspasado fronteras, mientras el ser humano lucha por sobrevivir, los datos demuestran el comportamiento exponencial de un virus categorizado como pandemia Covid-19. Esta pandemia afecta a los diferentes grupos sociales en una perspectiva económica, de salud, de educación, política, psicosomática, entre otros. La ciencia tras años ha creado teorías para explicar la evolución, ante la crisis causada por Covid-19, al ser humano se le presentan nuevos escenarios en los que debe crear sus planes de sobrevivencia, los campos morfogenéticos se relaciona con la física moderna, el almacenamiento de información, registros de datos que se encuentran en la memoria por medio de la resonancia mórfica, esos sucesos registrados en el pasado de nuestros ancestros, pueden aparecer inconscientemente en la actualidad y tener una reacción en las creación de nuevos seres.
Descargas
Citas
Cajal, V. (2019). Enredo cuántico e inconsciente colectivo. Física y metafísica del universo. p.57, 58. Editorial Bruno del médico. Sabaudia, Italia.
CNN Español (2020). Cronología del conoravirus así comenzó y se extendió. https://cnnespanol.cnn.com/2020/02/20/cronologia-del-coronavirus-asi-comenzo-y-se-extendio-el-virus-que-pone-en-alerta-al-mundo/
Holograma (2020). Rupert Sheldrake es entrevistado por Marisa Escasany en Holograma. https://www.youtube.com/watch?v=oUWyAbRgRCM.
Hubbard, L. R. (2007). Dianética La ciencia moderna de la salud mental. p.vii. Editorial Bridge Publications, Inc. California, Estados Unidos.
Maldonado, C. E. (2016). Complejidad de las ciencias sociales y de las otras ciencias y disciplinas. p.280. Editorial Desde Abajo, Bogotá, Colombia.
McClean, P. (1997). Darwin's theory of evolution by natural selection (La teoría de Darwin sobre la evolución mediante selección natural). En Population and evolutionary genetics. en https://www.ndsu.edu/pubweb/~mcclean/plsc431/popgen/popgen5.htm
OMS. (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Organización Mundial de la Salud en https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
Sheldrake, R. (2011). Una nueva ciencia de la vida. Editorial Kairós. p.158. España.
Sheldrake, R. (2020). Resonancia Mórfica y Campos Mórficos - Una Introducción. https://www.sheldrake.org/espanol/resonancia-morfica-y-campos-morficos-una-introduccion
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Indira Marizela Valdés Avila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Se permite a los autores la publicación de erratas y por otra parte se responsabilizan de la retractación de artículos.