Soberanía y Derecho Internacional -El Caso de Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.36314/cunori.v4i2.130Palabras clave:
estado, soberanía, derecho internacionalResumen
El enfoque sustancial de este artículo radica en establecer el concepto de soberanía analizado desde la nueva realidad internacional con objeto especifico, señalando elementos para debatir desde otras perspectivas de la comunidad internacional, por medio de un estudio jurisprudencial, jurídico y teórico, sobre el tema: Soberanía y Derecho Internacional -El Caso de Guatemala-. El problema planteado es ¿Se ha transformado el concepto de soberanía como producto de los problemas actuales relacionados con las instituciones creadas por el Derecho Internacional? La hipótesis de trabajo es “La noción de soberanía se ha transformado, como producto de los problema relacionados con las instituciones creadas por el Derecho internacional, en virtud, de que estas instituciones a través de sus resoluciones no han respetado la igualdad y libertad que tiene cada Estado de actuar de conformidad con su ordenamiento interno, atentando contra su poder soberano y evitando que se enmarque en la defensa de la supremacía de su Derecho nacional, provocando con esta injerencia que dichas instituciones internacionales busquen erigirse como una policía mundial”. Este estudio se realiza desde la perspectiva del positivismo jurídico, recurriendo a procedimientos que permitan alcanzar los objetivos planteados.
Descargas
Citas
Carpizo, J. (20 de 07 de 2019). dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es ›,
Castillo, J. (25 de 08 de 2019). scribd. Obtenido de (https://es.scribd.com/document/390697374/Antologia-Derecho-Constitucional.
Constitución Politica de la República de Guatemala. (1985). Guatemala.
Constitución Politica de la República de Guatemala. (1985). Guatemala.
Flores Olea, V. (1969). Ensayo sobre la Soberanía del Estado. Mexico: Unam.
Hinojosa, L. (2014). Globalización y Soberanía de los Estados. Granada.
Salah, M. (1996). Mondialisation et souveraineté de l'Etat.
Sepúlveda, C. (1964). Derecho Internacional Público (segunda edicion ed.). México: Porrúa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Jeraldin Carolina España Vidal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Se permite a los autores la publicación de erratas y por otra parte se responsabilizan de la retractación de artículos.