Caracterización clínica, epidemiológica y radiológica de pacientes con fractura de extremo distal de radio
DOI:
https://doi.org/10.36314/cunori.v4i2.124Palabras clave:
fractura de extremo distal de radio, traumatología, accidentes, caídasResumen
La fractura de radio es la principal de las fracturas del antebrazo en los pacientes que consultan a los servicios de emergencia principalmente por accidentes o caídas. Se tuvo como objetivo caracterizar clínica, epidemiológica y radiológicamente a los pacientes con fractura de extremo distal de radio ingresados en el servicio de traumatología del Hospital Nacional de Chiquimula siendo un estudio descriptivo retrospectivo en donde se revisaron expedientes de 246 pacientes que fueron ingresados durante el periodo de enero de 2015 a diciembre de 2019 en el servicio de traumatología del hospital Nacional de Chiquimula. Se determinó que la edad de 23-32 años predominó en un 35%. El sexo masculino muestra diferencia con un 73% en comparación con el sexo femenino. 75% de los casos no tuvo ningún antecedente de fractura previa. Se observó que la mayoría de casos provienen de zona urbana con un 65%. Un 75% se fracturó de lunes a viernes con un 46% en horario de noche. La causa principal por la que ocurren las fracturas fue accidentes en motocicleta en un 44%. Así mismo, el miembro superior derecho fue el más afectado en un 86% y el tratamiento brindado fue quirúrgico en un 53%. Se determinó que la situación de la fractura fue de tipo alineada con el 76%. De las fracturas completas, la fractura transversal fue más frecuente en un 35% y de la clasificación de Fernández, la fractura tipo I con un 47% del total de casos estudiados fue la más observada.
Descargas
Citas
Clínica Universidad de Navarra. (2020). Fractura oblicua. Diccionario médico. Clínica Universidad de Navarra. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/fractura-oblicua
Pontificia Universidad Católica de Chile. (2020). D T | Fracturas del extremo distal del radio. http://www.docenciatraumatologia.uc.cl/fracturas-del-extremo-distal-del-radio/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Juan Enrique Rossal Aragón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Se permite a los autores la publicación de erratas y por otra parte se responsabilizan de la retractación de artículos.