Cuantificación de anticuerpos de superficie contra hepatitis B con esquema de vacunación incompleto
DOI:
https://doi.org/10.36314/cunori.v4i2.121Palabras clave:
cuantificación, anticuerpos, hepatitis B, vacunaciónResumen
La Hepatitis B constituye un problema de salud pública a nivel mundial, la principal forma de prevención es la vacunación, aunque la eficacia de la vacuna está bien establecida, produciendo tasas de inmunización del 95% o más, la persistencia de inmunidad a largo plazo y con esquemas de vacunación incompletos sigue siendo poco conocida. Esto nos indujo a analizar, la situación de inmunidad frente a la Hepatitis B, en un grupo de doctores y estudiantes de Medicina del Hospital Modular de Chiquimula con un esquema de vacunación incompleto y vacunados hace tres años o más. El tipo de estudio es descriptivo de corte transversal, realizado entre los meses de julio a septiembre de 2019, teniendo una muestra de 23 casos, los instrumentos utilizados para recolectar y registrar información son encuesta y prueba Anti-HBs. A través de este estudio se determinó que de los 23 casos incluidos en el estudio; el 91.30%( >11 UI/ML) mostraron una respuesta inmunológica efectiva contra hepatitis B, mientras que el 8.7%(<9 UI/ML) muestra lo contrario y necesitan un refuerzo de la vacuna. De los participantes con 1-2 dosis de vacuna (15 personas), 4 muestran niveles óptimos de Anticuerpos,10 personas muestran niveles adecuados, mientras que 1 persona obtuvo resultado negativo. Se determinó que 60.87% de los participantes correspondía al género femenino, de los cuales 56.52% presentan niveles de anticuerpos adecuados, y 4.35% obtuvo resultado de anticuerpos negativos (<9 UI/ML). El 39.13% correspondía al género masculino, de los cuales 34.78% presentan valores de anticuerpos adecuados, y 4.35 % presenta anticuerpos negativos.
Descargas
Citas
García, N. (2016). Índice de vacunación efectiva contra hepatitis b, en estudiantes y médicos del departamento de cirugía, abril de 2016 (Tesis de maestría), Guatemala, Universidad de San Carlos, Facultad de ciencias médicas. Recuperado en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_10085.pdf
García, I. y Ory F. (2017). Diagnóstico rápido en serología, abril 2017. Madrid, España, servicio de Microbiología, Hospital Universitario de Getafe. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2016.12.013
Hepatitis B Foundation (2019). Análisis de sangre para detectar la hepatitis B, marzo 2019. https://www.hepb.org/languages/spanish/bloodtests/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Karina Lissett Linares Portillo, Andrea Espinoza, Linda Sagastume, Kevin Sandoval, María Espina, Sofía Paz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Se permite a los autores la publicación de erratas y por otra parte se responsabilizan de la retractación de artículos.